Hemos implantado nuevas medidas de limpieza, higiene y distanciamiento social que ofrecen una estancia segura, para que tú solo te preocupes de disfrutar de tus días de descanso.
Es una ruta circular de 11,8 km que se puede hacer a pie o a caballo. La ruta sale de Guijo por la parte superior, pasando por el corral del Concejo. Hay que tomar la pista forestal, asfaltada en un primer tramo y, después se llega al mirador del Chinarral. Se continúa hasta el cerro las Escoronillas por parejas de robles y de castaños. Hay que seguir la señalización hacia la fuente de la Cuerda y continuamos por un camino de montaña hasta la capilla-refugio de Nuestra Señora de las Nieves, el edificio religioso más alto de Extremadura. Aquí es posible disfrutar de algunas aves singulares como pechiazul, acentor alpino, acentor común, roquero solitario, roquero rojo, colirrojo real y bisbita alpino. También podemos contemplar el vuelo del halcón peregrino o del águila real. Es un lugar espectacular que ofrece una panorámica inmejorable de la sierra de Gredos y de la de Tormantos, así como de las tierras de La Vera, dehesas del Campo Arañuelo, al fondo de frente incluso los Ibores- Villuercas y a la derecha al fondo Monfragüe.
Hay que iniciar el descenso de frente al refugio hacia la gargantilla El Campanario, y encontraremos choza de pastores impresionantes moles de roca granítica. Llegamos al paraje de Mosquito, cruce de la garganta de Jaranda con el camino de Castilla y continuaremos hasta el antiguo poblado de chozas de Pimesaillo. De regreso a la población, sobre nuestros pasos primero y después, a lo largo de la garganta, hasta la desembocadura de las gargantillas de el Viezo y el Campanario, lugar en el que el agua ha formado pozas excavadas en la roca, conocidas como el Trabuquete y Estaca, ideales para refrescarse en días de verano.
Dirección a los Cañejales, se observan parajes de tupidos robledales con vistas a la sierra y a la garganta de Cuartos espectaculares y podremos ver aves de bosque. Hay que seguir la garganta hacia abajo hasta llegar a la casa de Cuaternos, donde la garganta Cuaternos se une con la de las Meñas. Es una zona ideal para ver el lagarto verdinegro, mirlo acuático, lavandera cascañeda, entre otras especies de aves, y en invierno la cabra Montés.
Una vez en el olivar se sigue hasta el el camino conocido como el camino de Los Boo, pasando por fincas con cultivo de frutales desde donde se contempla a la derecha el pantano de Robledo de Torremenga. A ambos lados del camino, hay pequeños bosquetes de madroños muy tupidos, acompañados de jaras y de algunos ejemplares de alcornoque hasta llegar al Cerro de Los Boo.
Más adelante, la pista se adentra en una zona de cultivo de cerezos en bancales que en primavera son un espectáculo en plena floración y más cerca del verano adornan los campos de rojo cargados de cerezas. A partir de aquí el camino de tierra comienza a bajar, convirtiéndose en una colada empedrada que atraviesa un frondoso castañar hasta llegar al Albergue de los Godos, ya en Pasarón de la Vera.
© 2021 Natural&mente Gestión de Alojamientos S.C
Diseño y desarrollo web: Azuanet Soluciones Web S.L.