Hemos implantado nuevas medidas de limpieza, higiene y distanciamiento social que ofrecen una estancia segura, para que tú solo te preocupes de disfrutar de tus días de descanso.
La Vera es un paraíso de biodiversidad único donde la naturaleza mantiene un estado de conservación casi perfecto gracias a su aislamiento geográfico, con un clima fresco y a la vez mediterráneo, que pone al alcance de los amantes de la naturaleza singulares ecosistemas, cientos de especies de aves mamíferos, reptiles, anfibios, invertebrados y plantas.
Ornitología en La Vera
Son 15 kilómetros de buen desnivel que pueden hacerse andando, en bicicleta o todoterreno. Son asombrosos los paisajes serranos, de valle y el extraordinario robledal. Antes de llegar al Collado del Brezo y sobre los 900m de altitud nos encontramos con una alta densidad de papamoscas cerrojillo, también podemos observar alcaudones y aves poco comunes como el colirrojo real, collalba rubia, curruca tomillera, gavilán, alcotán y con suerte águila real y halcón peregrino.
Tramo entre la carretera del Guijo de Santa Bárbara y el Collado de las Yeguas. Es una zona con gran desnivel para hacer andando y con paciencia. Merece la pena por la grandeza del paisaje y por la autenticidad de la naturaleza. Podemos disfrutar del águila real, buitres leonados, cuervo, grajillas, milano negro, ratonero, abundantes abejeros europeos, águila culebrera, alcotanes, buhos reales, buhos chicos, patrullas de cigüeñas blancas y cernícalos primilla que acuden a estos parajes para atiborrarse de las abundantes y variadas especies de chicharras.
Podemos encontrar una importante colonia de esta especie por el casco antiguo de la localidad. Se reúnen en este zona formando grandes concentraciones sobre todo en época de reproducción. Son dos los edificios principales para el cernícalo primilla en esta ZEPA: por un lado la iglesia de San Miguel, reconstruida como fábrica en el siglo XX, y que cuenta con 12 parejas y, por otro lado la de Santa María, que con su portada gótica ha sido declarada BIC con categoría de Monumento, y alberga entre 15 y 20 parejas.
Desde la carretera que sube desde Garganta atravesando un magnífico robledal hasta el puerto de Piornal, desde donde nos podemos dirigir a la cuerda de las sierra, por la pista que va al embalse de Piornal y Peña Negra, podremos observar el águila real, halcón peregrino, buitre leonado, roquero rojo, collalba negra, escribano hortelano y otras aves de montaña.
Por la pista que sale del polígono industrial se llega a una zona llana con dos grandes charcas, donde ver ánades, garcetas comunes, somormujos, zampullines, gallinetas, garza real, chorlitejo chico, andarrios chico, aguanieves, agachadiza, cigüeña blanca y con paciencia y algo de suerte, la cigüeña negra, la nutria, cernícalo primilla, elanio, águila culebrera, águila calzada, milano negro y frecuentemente grupos de buitres leonados y negros que vienen de nuestro querido vecino Monfragüe.
© 2021 Natural&mente Gestión de Alojamientos S.C
Diseño y desarrollo web: Azuanet Soluciones Web S.L.